22 noviembre 2020

Presentación

El siguiente espacio corresponde a los resultados de un trabajo etnográfico realizado entre septiembre 29 y el 26 de noviembre del presente año 2020. En esta etnografía trabajamos junto a César Pavez, artesano de Panguipulli, al sur de Chile, quien se ha caracterizado por desarrollarse como alfarero y gestor cultural desde hace 5 años. El oficio de él esta enfocado en la revitalización de las técnicas de alfarería prehispánica, utilizando materia prima local, empleando herramientas rudimentarias y replicando modelos propios de la cultura perteneciente al territorio donde vive actualmente. Este gestor cultural comparte los conocimientos ancestrales que ha aprendido por el contacto con comunidades de pueblos originarios pertenecientes tanto al sur de Chile dentro de la comuna de Panguipulli, como en otros países de Sudamérica. Para esto, ha participando activamente en instancias de reunión con la gente que se dedica también a la revitalización cultural y al desarrollo de estas prácticas y oficios ancestrales, además de encuentros y otras actividades que le han permitido generar un vínculo importante con las personas de mayor edad que han trabajado este mismo oficio durante toda su vida, y le han transmitido sus propias experiencias en torno al desarrollo de la alfareríaLo interesante de su oficio, es que César se ha interesado en difundir estas enseñanzas a niños en escuelas rurales, y ha apoyado la creación de espacios de intercambio y colaboración cultural dentro del territorio. 

La información que encontrarás en este blog la hemos producido a través de diversos recursos en donde la estrategia metodológica que utilizamos se ha enfocado en la etnografía digital. La información necesaria para el desarrollo de esta etnografía se ha recolectado mediante actividades como entrevistas personales por plataformas como Zoom, conversaciones mediante Whatsapp, revisión de los trabajos de César a través de Instagram, investigación de las relaciones entre él con las comunidades a través de Facebook, reproducción de videos de su autoría por Youtube y principalmente mediante la participación en sus talleres donde pudimos crear nuestras propias piezas, entendiendo por nuestra cuenta como es el proceso de construcción de un objeto de arcilla. 

Finalmente, fue muy relevante como estrategia de recolección y acceso a la información, el participar activamente de los cursos en calidad de asistentes, tanto con adultos de diversas nacionalidades como con niños de las comunidades locales mediante el uso de Google Meet. Destacamos el nivel de vinculación que generamos con César, quien se ha desarrollado de manera muy cercana, donde ha sido posible abordar distintos temas y donde nos ha provisto de material personal para llegar a conocer su oficio a cabalidad, a pesar de la interacción online y digital, en el que hemos estado trabajando por el contexto pandemia. En este sentido, la ética ha sido fundamental para llevar a cabo este trabajo, entendiéndose como una aproximación y reflexividad respecto a nuestro rol como etnógrafos, donde nuestras técnicas de acercamiento, observación y registro siempre se fueron trabajando con rigurosidad, sistematización, compromiso y sobre todo, respeto.

Agradecemos profundamente toda la disposición durante el desarrollo de este blog al alfarero en cuestión, César Pavez, quien se ha ganado toda nuestra admiración por su labor y pasión. 

Y al estimado lector por su atención, interés y respeto.

¿Quién es el Alfarero?

César Pavez

De la Investigación a la Alfarería 

César es autodidacta, vive en Panguipulli (Chile) donde tiene su propio taller de alfarería. Estudió Dibujo Técnico en la Universidad de Santiago de Chile, y se ha especializado en modelado 3D digital. Durante 20 años ha vivido en diferentes lugares de Sudamérica, siempre en búsqueda del aprendizaje  ancestral. De esta forma, se ha involucrado en las tradiciones y ceremonias de estos pueblos ancestrales. Aprendió la alfarería de las Zomo Wizufe Kimché (mujeres alfareras sabias del territorio mapuche). 

      
(Archivo personal de César Pavez)

Desde ese momento comienza un trabajo de investigación autogestionado aplicando los conocimientos técnicos, de fotogrametría (modelos 3D) y tomando registros 3D audiovisuales de piezas arqueológicas originales albergadas en museos. Con este material recopilado realiza los estudios de alfarería prehispánica y de instrumentos aerófonos cerámicos de diferentes pueblos originarios de América, para luego replicar estas piezas de arcilla con el objetivo de construir instrumentos con las técnicas alfareras originales antiguas. 



  (Archivo personal de César Pavez)

A raíz de estos conocimientos es que ha dedicado los últimos años a la educación transmitiendo todo lo aprendido durante años a través de clases de alfarería prehispánica e instrumentos sonoros en escuelas del territorio mapuche, municipios, y en universidades de Chile y del extranjero.


--------------

Correo: cesar.pavez@gmail.com

Facebook: Cesar Pavez Alvarado

Instagram: cesar.pavez.alvarado

SoundCloud: Cesar Pavez Alvarado

Contexto Local

Panguipulli


Localización Geográfica

Panguipulli es una ciudad chilena ubicada en la región de los Ríos en la provincia de Valdivia, y pertenece a la comúnmente denominada comuna de Los Siete Lagos junto con Pullinque, Calafquén, Neltume, Pellaifa, Pirihueico y Riñihue (conociendochile.com). Esta ciudad se identifica en los registros escritos desde 1776, aunque el primer poblado se establece en 1946 con la llegada de la misión de sacerdotes capuchinos. Actualmente es un centro turístico por su balneario, sectores de lagos y termas. Su época de crecimiento demográfico se vivió con la explotación de la industria maderera tras la construcción del ramal ferroviario que promovió la llegada de colonizadores alemanes.

20 noviembre 2020

Alfarería en Comunidad

Los encuentros de saberes o Foyemapu corresponde a la creación de espacios de intercambio en que se organizan diversas personas y comparten las tradiciones propias de las comunidades locales, el intercambio de semillas, el aprender a cultivar la tierra, la gastronomía tradicional, el trabajo en metalurgia, el uso de telares y la alfarería son el centro de las actividades 

19 noviembre 2020

Alfarería Mapuche

Las primeras tradiciones alfareras de la región fueron caracterizadas mediante el sitio tipo Pitrén, de dataciones entre 900-1.000 años dC, con evidencia en sitios de cementerios que incluyen formas de jarros, ollas, vasos, cuencos, jarros asimétricos y modelados complejos. Se agrupan en tres tipos: Las más tempranas dominada por piezas monocromas, modeladas y decoradas en “negativo”, presentan un asa volumétrica lateral o “asa mango”. Para un per´odo intermedio destaca la representación anfiobioforma (forma de anfibio) como prolongación del asa o en la pieza completa, algunos sitios tienen figuras zoomorfas como la “tagüita” de modelados antropomorfos con “caritas” en el gollete. El tipo más tardío presenta piezas bicromas rojo-negro y la aparición de modalidades radiadas y estrelladas en “técnica negativa”. Estas piezas fueron diseñadas para que su simbolismo fuera apreciado en grupos pequeños por lo que los ritos y ceremonias en que se emplearon debieran ser de reducidos participantes (Adan, et al. 2016).

18 noviembre 2020

Revitalización de Prácticas y Oficios Ancestrales

Históricamente en la cultura mapuche, el pueblo ha ido construyendo conocimientos relativos a sus manifestaciones artísticas. En este sentido, los artefactos cerámicos han sido una forma de expresión importante como encarnaciones de una amplia gama de significantes sociales y culturales (Adan et al. 2018: 79).


Sin embargo por muchos años se invisibilizaron culturas, tradiciones y saberes queriendo occidentalizarlos y opacarlos de ciertas formas en que llegasen a sentir vergüenza de quienes eran y de sus raíces. 

Dentro de este panorama, la idea de tradición se puede imaginar como algo restrictivo y esencialista, configurada como estática, inalterable y pretérita. Sin embargo, la tradición sería ahora el resultado de un proceso evolutivo inacabado con dos polos dialécticamente vinculados: la continuidad recreada y el cambio. Por tanto, la tradición sería la permanencia del pasado vivo, la memoria colectiva en el presente siendo un proceso de producción, transmisión y reproducción. Lo que el alfarero hace es vincular a la gente con su historia local, es decir con la memoria colectiva. En este sentido la tradición no se hereda genéticamente sino que se transmite socialmente (Arevalo, 2012). 

Es así como el oficio del alfarero corresponde a una manifestación viva, que realiza representaciones significativas de la tradición mapuche en donde la alfarería continuamente ha estado reproduciéndose en un proceso inacabado de transmisión. De esta forma, César revitaliza las prácticas ancestrales reforzando la participación ciudadana con técnicas tradicionales de la alfarería mapuche, valorando los conocimientos propios de la cultura y así convertir el oficio en un recurso importante para la reafirmación de su identidad.


17 noviembre 2020

Las Técnicas Ancestrales como Forma de Resistencia


El trabajo realizado sobre el análisis de la alfarería mapuche y su contexto sociocultural da cuenta de los grandes cambios que ha sufrido durante siglos la técnica de manufactura. Tenemos evidencia de cerámica Vergel y Pitrén, considerados como el antecedente histórico de los mapuche hasta la cerámica producida actualmente de la misma forma.


En Chile, la producción alfarera tuvo diferentes usos al que tiene hoy en día. El contacto con poblaciones europeas generó la transformación de su uso y la introducción de estas nuevas tecnologías (como el torno), las que algunos incorporaron a su vida. Sin embargo, pese a que hubo un cambio en la técnica, principalmente en la época colonial, en donde la demanda aumentó considerablemente, hubo población indígena que mantuvo su tradición hasta el día de hoy, transmitiendo de generación en generación, algo que podemos considerar como un fenómeno de resistencia frente a la colonización europea y al capitalismo de hoy (García, J. 2007).


Es así como César, a través de su oficio, ha revitalizado de alguna forma esta ancestralidad transmitiendo los conocimientos que ha adquirido directamente de la población mapuche. El fin es mantener y preservar esta técnica alfarera de tradición indígena como un símbolo de resistencia frente a un mundo globalizado en donde las tecnologías producen obras cada vez más homogeneizadas lo que ha ido diluyendo los formatos culturales y sus significados. En palabras de César: "tomar ese aprendizaje para valorar el trabajo y la conexión que los antiguos tenían con la naturaleza"

(César Pavez, alfarero y promotor cultural, 22 de noviembre 2020).